La ruta de la salud y sostenibilidad del planeta
La ruta de la salud y sostenibilidad del planeta
Diseña la ruta de la alimentación consciente para tu organización en 2 pasos:
5 webinars para una mejor salud tanto del planeta como personal
Una ruta formativa creada desde la perspectiva de la salud nutricional y física del equipo de Saludando y del equipo de consultores e ingenieros energéticos de Greeme

Acción climática: ¿Cómo podemos contribuir desde una perspectiva personal?
El cambio climático es uno grandes retos globales, una crisis planetaria que se traduce gradualmente en graves catástrofes y cambios estructurales complejos que pueden afectar a nuestra integridad y salud. Gobiernos y empresas comienzan a actuar legislando o integrando la acción climática en sus modelos de negocio, respectivamente.
Es un problema poliédrico, pero ¿qué podemos hacer como individuos? La respuesta es: podemos hacer mucho. En esta sesión abordaremos el problema y definiremos acciones concretas individuales para reducir nuestro impacto y mejorar nuestra salud.
Contenidos: Introducción a la sostenibilidad. ¿Qué es el cambio climático? La huella de carbono: Cálculo, reducción, compensación. Tendencias globales. Acciones individuales.

Movilidad sostenible, ideas para reducir tu huella y mejorar tu salud
Una de las principales fuentes de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero es el transporte. Nos desplazamos (y transportamos las cosas) en coches, autobuses, camiones, trenes, barcos y aviones. El transporte de bienes y personas mueven la economía, fomentan la comunicación y enriquecen la sociedad, pero ¿Se puede hacer de una forma más sostenible?
En esta sesión abordaremos el concepto de movilidad (analizaremos más en profundidad la movilidad urbana) y cómo podemos minimizar, como individuos, su impacto, ganado en calidad de vida y salud.
Contenidos: Introducción a la movilidad. La ciudad sostenible. Tendencias globales. Acciones individuales.

Proximidad: una alimentación saludable de bajo impacto ambiental
En un mundo globalizado, hemos normalizado el consumo de Kiwis traídos de Nueva Zelanda y los juguetes fabricados en China, algo que indudablemente requiere de reflexión.
Es un problema complejo, un continente de conceptos diversos que afectan directamente a la acción climática, la movilidad, la circularidad y, por supuesto, la salud.
En esta sesión abordaremos estos conceptos, los analizaremos y trasladaremos a nuestra realidad y a nuestro día a día, para poder optimizar nuestra manera de analizar la oferta, mejorando nuestra salud y reduciendo el impacto en el planeta.
Contenidos: Introducción a la globalización. La producción y el transporte. ¿Qué es la proximidad? Tendencias globales. Acciones individuales.

Eficiencia energética: bolsillo, planeta y salud
La crisis energética derivada del contexto global nos ha hecho concienciarnos cada vez más sobre la necesidad de optimizar nuestro consumo energético. También los eventos climáticos extremos vividos en los últimos meses, nos ha hecho reflexionar sobre cómo utilizamos los diferentes tipos de energía y qué consecuencias tiene.
Adaptar nuestro consumo, identificando y actuando sobre las ineficiencias, no solo reporta impactos positivos en el planeta y en nuestra salud, sino que produce un importante ahorro para nuestro bolsillo. En esta sesión analizaremos las buenas prácticas que nos permitirán hacer nuestro día a día más eficiente.
Contenidos: Introducción a la energía. La eficiencia energética. Tendencias globales. Acciones individuales.
Grandes organizaciones hablan de nosotros

Saludando es una empresa con la que se trabaja fenomenal, en un mundo tan cambiante y rápido necesitamos proveedores que sepan ser flexibles y ajustarse rápidamente a los cambios que las organizaciones a las que nos prestan servicios podamos sufrir. Este es uno de los motivos, además del principal que es la calidad en los contenidos que ofrecen, por los cuales recomiendo activamente trabajar con ellos.
Clara Romero Díez
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en Santa Lucía