La ruta de la alimentación consciente y saludable: Nutrición, Emoción y Cocina
La ruta de la alimentación consciente y saludable: Nutrición, Emoción y Cocina
Un programa formativo para desarrollar una relación con la alimentación transversal alejada de los consejos milagrosos

Un programa personalizado y transversal
Los comportamientos saludables alrededor de la alimentación tienen beneficios en la salud y el bienestar de cualquier persona.
En este programa formativo te ayudaremos a mejorar tu alimentación de una manera transversal. Queremos que establezcas una relación sana con tu alimentación, tanto desde la perspectiva fisiológica como mental.
Un enfoque formativo basado en tres áreas: la nutrición, la emoción y las habilidades en la cocina que te ayudarán a mejorar tu energía, tu vitalidad e incluso tu composición corporal.
Crea tu programa formativo
Personalizado, transversal, 100% online y de fácil organización respondiendo a dos preguntas
Escoge las temáticas más interesantes para tu organización
¿Buscas concentrar la formación y profundizar en algún área del cuidado personal? ¿Quizás una ruta formativa más transversal con un poco de cada área? Tú decides.
Escoge la periodicidad en el impacto formativo
¿Quieres concentrar la formación en el mes de la salud o dispersar la ruta formativa en un programa anual? Tú decides el número de formaciones y su periodicidad.
Webinars alrededor de la alimentación y la nutrición
Nuestras formaciones más demandadas
01
Súper desayunos rápidos y saludables
02
Plato de Harvard: calidad nutricional en las comidas principales
03
Organización semanal de la compra para comer mejor
04
Entender el etiquetado nutricional y no colapsar en el intento
05
La ruta saludable de la pérdida de peso
Alimentación y nutrición

Contenidos: Mitos y creencias sociales sobre el desayuno. Realidad nutricional del desayuno. Ejemplos de súper desayunos en 1 minuto. Lista de la compra.
El desayuno tiene alrededor varios mitos. ¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es mejor tomar cereales por la mañana en lugar de por la noche? ¿Cuánto tiempo se requiere para preparar un desayuno nutricionalmente óptimo? En este taller aclararemos ciertas creencias al respecto y mostraremos varios ejemplos de súper desayunos que pueden prepararse en casa en menos de 1 minuto. Más rápido que abrir un paquete de galletas.
Somos lo que comemos, comemos lo que compramos, y compramos a veces con criterio y otras veces a lo loco. Por ello es importante tener herramientas que nos ayuden a hacer compras saludables. Comprar bien es una forma camuflada de hacer dieta sin sufrir.
Nuestra salud y nuestra composición corporal mejora cuando elegimos de manera consciente los alimentos que entran en nuestra cocina.
Aprende en este webinar a organizar de manera adecuada tu compra semanal.
El Plato de Harvard es una herramienta nutricional de gran valor que está ayudando a muchas familias a entender una correcta organización de las principales comidas del día.
Complementando y mejorando el mensaje de la clásica pirámide nutricional, el Plato de Harvard ayuda a la construcción de una alimentación nutricionalmente completa. Olvídate de conceptos nutricionales como Proteínas, Grasas o Carbohidratos. En este taller aprenderás a elegir correctamente los alimentos.
Contenidos: Reclamos publicitarios seductores. Información relevante de la tabla nutricional. Estrategias para seleccionar buenos alimentos.
A veces no queremos verlo y, otras veces no nos lo ponen fácil, pero cada producto procesado recoge su composición en su etiqueta. ¿Son todas las salsas de tomate iguales? ¿Es lo mismo el atún en aceite de oliva que al natural? ¿Es un producto con grasas vegetales mejor? ¿Es el sistema de Nutriscore una buena solución? En esta formación aprenderemos a sacar la información importante, tanto de los reclamos publicitarios como de la tabla de composición nutricional de los alimentos para poder tomar mejores decisiones.
Vivimos en una sociedad obesogénica, es decir, una sociedad que funciona bajo unos marcos y unas creencias personales y sociales que nos llevan a ganar peso y desajustar una composición corporal saludable muy fácilmente. Estar en el peso correcto es una odisea en el contexto occidental, por eso nos agarramos a recetas milagrosas que se basan en el resultado sin prestar atención a los hábitos y rutinas. En este taller entenderás los pasos de un proceso saludable de control del peso. Un método algo mas lento pero más sostenible.
Webinars alrededor de la
alimentación y la emoción
Nuestras formaciones más demandadas
01
Hambre emocional y hambre física
02
Comer sin ansiedad: la alimentación vista desde la perspectiva emocional
03
¿Cómo manejar el deseo incontrolable por algunos alimentos?
04
¿Cómo enfocar el sentimiento de culpa, tristeza y vergüenza tras la comida?
05
Claves para el cambio en la alimentación: de la aceptación a la transformación
Alimentación y emoción

La sociedad occidental en la que vivimos, en la que subyace la cultura de la multitarea, del rendimiento y del estrés, unida a las propuestas explosivas que la industria de la alimentación nos propone, nos hacen confundir el hambre físico y fisiológico con el hambre emocional. Si sientes que mucha parte de tu alimentación no es para satisfacer la necesidad de nutrientes, sino para compensar un estado emocional descontrolado que te hace comer sin sentido, esta formación es para ti. Comer solo cuando tienes hambre de verdad, una gran estrategia para establecer una sana relación con tu alimentación, tanto nutricional como mentalmente.
Contenidos: Ansiedad y estrés. Ansiedad y alimentación. Cultura de la recompensa inmediata y alimentación. Estrategias para gestionar la ansiedad.
El desequilibrio en la salud mental es una de las derivadas subyacentes de la crisis sanitaria del Covid-19. Hemos pasado y estamos pasando tiempos difíciles, y es muy común sentir procesos de ansiedad que intentamos contrarrestar con la alimentación.
La satisfacción inmediata de cierto tipo de alimentación parece una solución rápida, pero no nos ayuda a resolver el problema de ansiedad de base. Es importante establecer una relación saludable con la alimentación.
Sentirse mal en momentos de estrés como los que vivimos es algo normal, sentirse mal y ayudarse de la comida para remediar los problemas, una solución incompleta que debería de matizarse para no entrar en un círculo vicioso del que es difícil salir.
En este taller te ayudaremos a iniciar una relación con tu alimentación con menos ansiedad, más sana mentalmente y más sostenible en el tiempo.
Contenidos: Deseo y alimentación. Alimentos saludables y recurrencia en el consumo. Equilibrio mental y nutricional. Aceptación y puesta en marcha de estrategias de sustitución.
Muchas personas reconocen sentir un incontrolable deseo por ciertos alimentos. No es fácil comer saludablemente. La seducción y el reclamo de la industria de la alimentación es muy estimulante en nuestro cerebro. ¿Cómo podemos controlar esto y hacer nuestra alimentación más saludable? En este taller enfocamos la solución a esta relación desequilibrada con algunos alimentos desde la aceptación, y la puesta en marcha de medidas de sustitución progresiva.
La alimentación no es solo un proceso metabólico de ingesta de nutrientes. En la alimentación se mezclan cuestiones culturales y personales que en muchas ocasiones nos hacen establecer una relación poco saludable desde la perspectiva mental. Cuando no se alinean valores personales y sociales con el tipo de alimentación que consideramos adecuada o con el estándar estético sobre el que se sustenta nuestra cultura, podemos llegar a sentir culpa, tristeza y vergüenza. En este webinar trabajaremos el origen de estos sentimientos individuales poco saludables y plantearemos un paradigma de relación con la alimentación que te permita hacerte sentir bien.
La alimentación personal está influenciada por nuestro entorno, tanto de las personas que nos rodean, como de la cultura en la que vivimos. Adquirimos hábitos sin darnos cuenta y nuestros hábitos se convierten en la base de nuestros comportamientos y resultados. Llegamos normalmente a comer como comemos sin haber reflexionado sobre ello.
Si estás pensando en mejorar tu alimentación, no caigas en la dieta restrictiva. Para una mejora en la alimentación es importante trabajar tanto desde la perspectiva de la educación nutricional como desde la perspectiva emocional y del cambio de hábitos.
Este webinar puede ayudarte a iniciar un cambio en tu relación con la alimentación. Desde la aceptación a la transformación. ¡No te lo pierdas!
Webinars alrededor de la
alimentación y la cocina
Nuestras formaciones más demandadas
01
¿Cómo preparar toda una semana de cocina en un día?
02
Básicos en la compra para una cocina saludable
03
Asegurar el aporte proteico en tu alimentación
04
Perder el miedo a los carbohidratos
05
Bajar calorías manteniendo nutrientes y saciedad
Alimentación y cocina

Improvisar y llevar una alimentación saludable es, en demasiadas ocasiones, misión imposible. Si quieres llevar una alimentación saludable en casa, una de las mejores estrategias es tener preparada la comida de toda una semana. Alimentos saludables más disponibles y listos para el último toque es una gran estrategia. En este taller te enseñamos cómo organizar tus comidas semanales en una tarde. Qué alimentos necesitas, cómo organizarte en la cocina y cómo almacenar los alimentos preparados. Un taller accesible para cualquier persona, especialmente para personas con poca experiencia en la cocina.
Es muy difícil comer bien en casa cuando tenemos a nuestra disposición alimentos con una alta palatabilidad y sensación de recompensa inmediata. Nuestro cerebro trabaja desde una lógica muy simple: Comemos aquello que tenemos a nuestra disposición, tenemos a nuestra disposición aquello que compramos. Por ello, tener la capacidad de hacer compras saludables, es una gran estrategia para comer mejor. En este taller te ayudaremos a crear una lista de la compra con alimentos básicos para sustentar tu alimentación en alimentos nutritivos, saciantes y sabrosos. ¡No te la pierdas!
Muchas personas intentan controlar el peso desde la única perspectiva de la restricción calórica. Esto es un error. La falta de energía, la degeneración de la masa muscular y la insostenibilidad de esta estrategia necesitan de una aproximación más amplia. Tanto un proceso de alimentación saludable como un proceso de control de la composición corporal debe tener en la base un aporte de nutrientes óptimo que permita al metabolismo funcionar correctamente. En este taller aprenderás a introducir proteína en tu alimentación. Te enseñaremos tanto fuentes vegetales como animales para introducir en cualquier momento del día. Tu alimentación puede mejorarse con pequeños cambios como estos. ¡No te lo pierdas!
En los últimos años han aparecido en el mercado diferentes estrategias de alimentación que fomentan la eliminación de los carbohidratos de la dieta. Pero, ¿qué son los carbohidratos?, ¿son los azúcares carbohidratos?, ¿por qué se le culpabiliza a los carbohidratos de los problemas de salud y de peso en este momento?, ¿hay diferentes tipos de fuentes de carbohidratos sobre los que tendríamos que aprender a diferenciar? La respuesta es simple. Los carbohidratos podrían estar en tu alimentación como cualquier otro nutriente, desde el desayuno a la cena. Asiste a este webinar en el que contextualizaremos de manera fácil y accesible cómo introducir los carbohidratos en una alimentación saludable.
Los problemas de sobrepeso y obesidad del siglo XXI están sustentatos en una sociedad cada vez más sedentaria, y unos comportamientos alimentarios en los que comemos más cantidad de la que deberíamos. Pero además, con la paradoja de comer alimentos con menor calidad nutricional. Ante esta trampa cultural, muchas personas toman la decisión de poner remedio a sus problemas de peso a través de la estrategia de comer simplemente menos y pasar hambre, algo que no es sostenible en el tiempo. En este taller hablaremos de algunas estrategias realistas para una alimentación más saludable en el día a día reduciendo calorías, manteniendo la densidad nutricional y haciendo la misma más saciante.
Grandes organizaciones hablan de nosotros

Trabajar con Antonio y su equipo me da la tranquilidad de que las cosas van a salir bien y con calidad.
Raquel Calvo
RRHH Salud y Bienestar MAPFRE España